El Gobierno suizo ha anunciado que unos 164.000 electores suizos podrán votar por internet en ocasión de las consultas de próximo 17 de junio, en las que los ciudadanos helvéticos tendrán que pronunciarse sobre temas de vivienda, acuerdos internacionales y sanidad. Las autoridades federales suizas han otorgado su aval a doce cantones que solicitaron autorización por para activar el voto por internet.
Desde Lausanne, Marco Ferrara ha expresado su admiración por la "valentía" de Suiza, que desde varios años "progresa con seguridad y ejemplaridad" en la materia. El PSOE Europa milita por la puesta en marcha del voto por internet en España. En marzo de 2010, una delegación de la dirección de la federación se reunió con la Cancillería de Estado de Ginebra para conocer el funcionamiento de su sistema de voto y defenderlo en el seno del PSOE, en vista de su aplicación en España.
La apuesta del PSOE Europa en materia de voto por internet ha sido adoptada por el PSOE en su Conferencia Política 2011, que desembocó en el programa electoral, así como en las resoluciones del 38 Congreso y en las propuestas de las dos candidaturas que se presentaron al cónclave. "Con tanta aprobación oficial de la idea en el campo socialista, nos esperamos lógicamente a un desarrollo del tema en España, en la próxima reforma electoral", dice Ferrara.
El objetivo de la federación socialista exterior consiste en que los españoles residentes en el extranjero dispongan cuanto antes de una alternativa fuerte al voto por correo y voto depositado en consulado, "que cada dos por tres levanta sospechas infundadas en tertulias políticas mal documentadas, costándonos a los partidos y organizaciones en el exterior el mayor esfuerzo de divulgación para poner las cosas en su sitio", ha indicado.
El pasado 11 de marzo, de los más de 116.000 electores suizos (2,2% del electorado nacional) autorizados a hacer uso de este sistema con motivo de elecciones y votaciones que tuvieron lugar ese día, 19.229 (16,5%) aprovecharon la ocasión de forma concluyente, sin incidentes. En Ginebra, cantón pionero en la materia, el 18,4% de los electores residentes optaron por internet, cifra que en la diáspora ginebrina se disparó hasta el 45,29% de los votantes. "No podemos en España seguir ignorando una posibilidad tan llamativa que genera tanta adhesión de los electores", comentó Marco Ferrara, que entiende "indispensable que el Estado sepa fomentar la participación adaptando su oferta de canales a los tiempos en los que vivimos".
El representante socialista ha añadido a esto que "el voto por internet sería extremadamente útil para los españoles en el exterior. Permitiría conocer resultados del voto exterior la misma noche electoral, completando un sistema ideal en el que el voto por correo y voto depositado en consulado se dirigiría a una mesa electoral colocada en cada embajada o consulado, que operaría en el marco de su respectiva circunscripción exterior. Evitaríamos así demoras de varios días para conocer el resultado de la votación en el exterior".
Para las consultas de junio, el sistema suizo de voto por internet se aplicará a residentes en territorio nacional de los cantones de Ginebra (71.000 personas autorizadas) y Neuchâtel (25.000 inscritos). En otros diez cantones (Berna, Lucerna, Friburgo, Soleura, Basilea-Ciudad, Schaffhausen, San Galo, Grisones, Argovia, Turgovia), la oferta se limitará a los residen en el extranjero. La actual legislación todavía limita estas pruebas al 10% de los electores a nivel nacional.
En el caso de referendos obligatorios, en los que la mayoría de cantones también es necesaria para la aprobación, un techo de 20% de electores de cada cantón se observaba hasta ahora para la participación por internet. Dado que este límite ya se ha superado en Ginebra y Neuchâtel, el Gobierno federal ha decidido elevarlo al 30% a partir del próximo 1 de junio. Suiza realizará en 2013 un balance del sistema de voto por internet para decidir si amplía el porcentaje de electores autorizados a votar por internet.