El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realiza mensualmente un Barómetro de Opinión donde pregunta a sus encuestados sobre asuntos diversos que, salvo algunas cuestiones fijas, el organismo va alternando en cada trabajo.
Habitualmente trabaja con una muestra de unos 2.500 ciudadanos mayores de 18 años, residentes en más de 230 municipios de casi todas las provincias del país, a los que los encuestadores del CIS visitan personalmente, lo cual suele tener mayor valor porque el entrevistado tiende a ser más sincero cuando se le pregunta ‘cara a cara’ que cuando se hace por teléfono. Hay que tener en cuenta también la fecha de la realización de las entrevistas, normalmente la tercera semana de cada mes, porque los acontecimientos de esos días pueden condicionar las respuestas de los encuestados.
Entre las cuestiones que se recogen mensualmente en las encuestas del CIS destacan las siguientes:
-
Los problemas del país (Percepción objetiva): Se pregunta al encuestado cuáles son los tres problemas principales que, a su juicio, tiene hoy España. No se le da a elegir, sino que su respuesta es espontánea. El paro, terrorismo y los problemas económicos, fundamentalmente la vivienda, suelen encabezar esta clasificación.
-
Los problemas de los españoles (Percepción subjetiva): También se le pregunta cuáles son los problemas que al entrevistado le afectan más personalmente. En este apartado se mantienen en cabeza las cuestiones económicas, fundamentalmente el paro y la vivienda, y el terrorismo queda más relegado, detrás de asuntos como la inseguridad ciudadana o la inmigración.
-
La situación política y económica de España: El entrevistado es interrogado además por su diagnóstico sobre la situación política y económica del país, cómo la define, si es mejor o peor que hace un año, y si dentro de un año será mejor o peor que hoy.
Cada tres meses, ese Barómetro de Opinión se dedica a medir el estado de opinión de los españoles sobre las elecciones. Así ocurre en las encuestas de Enero, Abril, Julio y Octubre de cada año. Además, y cuando se acercan unas elecciones generales, autonómicas o locales, el CIS suele realizar unas encuestas específicas donde consulta a un mayor número de ciudadanos del habitual.
|